domingo, 27 de noviembre de 2016

30% de los niños con tdah son afectados por factores paicosociales


Un 30% de los niños con trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) son afectados por factores psicosociales externos que hacen que su enfermedad tenga una peor evolución, según concluye la tesis del psicólogo clínico del Hospital Universitari Institut Pere Mata Fernando López Seco.
El estudio ‘Factores de riesgo psicosocial del TDAH’ demuestra cómo la influencia de factores externos en la evolución de niños con TDAH, como pueden ser el maltrato en la familia, la sobreprotección y una mala situación económica, evitan que la enfermedad evolucione favorablemente.
López Seco ha constatado también que todos los padres de los niños con TDAH estudiados en esta muestra presentan síntomas de psicopatologías, y hasta un 20% también presentan síntomas de TDAH, por lo que los antecedentes psiquiátricos de los padres toman una importancia significativa.
PROTOCOLES DISTINTOS
El objetivo de la tesis es establecer intervenciones y protocolos distintos a los estándares para aquellos niños que presenten una situación de riesgo acrecentada por estos factores externos, coordinados con circuitos sanitarios que puedan mejorar la atención en salud mental a padres de niños con TDAH que presenten psicopatologías.
Para detectar a aquellos niños en situación de riesgo, López Seco pide la coordinación con otros agentes como los servicios sociales y de la Conselleria de Enseñanza, que ayudaría a detectar a estos niños y evitaría que fueran tratados de una manera inefectiva. los niños con trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) son afectados por factores psicosociales externos que hacen que su enfermedad tenga una peor evolución, según concluye la tesis del psicólogo clínico del Hospital Universitari Institut Pere Mata Fernando López Seco.
El estudio ‘Factores de riesgo psicosocial del TDAH’ demuestra cómo la influencia de factores externos en la evolución de niños con TDAH, como pueden ser el maltrato en la familia, la sobreprotección y una mala situación económica, evitan que la enfermedad evolucione favorablemente.
López Seco ha constatado también que todos los padres de los niños con TDAH estudiados en esta muestra presentan síntomas de psicopatologías, y hasta un 20% también presentan síntomas de TDAH, por lo que los antecedentes psiquiátricos de los padres toman una importancia significativa.
PROTOCOLES DISTINTOS
El objetivo de la tesis es establecer intervenciones y protocolos distintos a los estándares para aquellos niños que presenten una situación de riesgo acrecentada por estos factores externos, coordinados con circuitos sanitarios que puedan mejorar la atención en salud mental a padres de niños con TDAH que presenten psicopatologías.
Para detectar a aquellos niños en situación de riesgo, López Seco pide la coordinación con otros agentes como los servicios sociales y de la Conselleria de Enseñanza, que ayudaría a detectar a estos niños y evitaría que fueran tratados de una manera inefectiva.

Asociación de características de trastorno del desarrollo de la coordinación con síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Asociación de características de trastorno del desarrollo de la coordinación con síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños de la ciudad de Manizales

Introducción: El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) en la infancia es un problema importante para la salud pública, ya que tiene repercusiones importantes en las diferentes esferas del desarrollo: motor, cognitivo, psicosocial y emocional; por ello es frecuente la comorbilidad con otros trastornos del desarrollo infantil. Se presenta un estudio que determina la asociación de características de TDC con síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Objetivo: Determinar la asociación de características de TDC con síntomas de TDAH en niños y niñas de la ciudad de Manizales, Colombia.
Métodos: Estudio descriptivo y de asociación con una muestra de 140 niñas de 6-12 años de edad, aleatorizados en instituciones educativas públicas y privadas. Se realizó entrevista estructurada y aplicación de los instrumentos MINIKID y Cuestionario para Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (CTDC). Se realizaron análisis descriptivo univariable para la caracterización sociodemográfica y pruebas de asociación a través del test de la χ2 y grado de dependencia con coeficiente φ.
Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre características de TDC y síntomas de TDAH (φ = 0,452; p = 0,001).
Conclusiones: En la población estudiada se encontró asociación entre características de TDC y síntomas de TDAH, lo que indica que niños con dificultades en el desempeño motor también pueden sufrir dificultades de atención e hiperactividad.
Acceso al texto completo.
Abstract
Introduction: Developmental coordination disorder (DCD) in childhood is an important public health problem, which has important implications for different spheres of development: motor, cognitive, psychosocial and emotional. Therefore, the presence of comorbidity is common, along with other disorders in child development. this article presents a study that determines the association between DCD characteristics with attention deficit and hyperactivity disorder (ADHD) symptoms.
Objective: To determine the association between DCD characteristics and ADHD symptoms in the city of Manizales, Colombia.
Methods: Cross-sectional, descriptive and associative study, in a sample of 140 children aged 6-12, randomised in public and private institutions. A structured interview was conducted, along with the questionnaires MINIKID and Cuestionario para Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (CTDC). A descriptive univariate analysis was performed on the the sociodemographic characteristics, as well as association tests with 2 test, and dependence level with φ coefficient.
Results: A statistically significant association was found between the CTDC characteristics with ADHD symptoms (φ=.452; P=.001).
Conclusions: An association was found in the studied population between the CTDC characteristics and ADHD symptoms, indicating that children with difficulties in motor performance may also have attention difficulties and hyperactivity.

Duración de la lactancia materna y el desarrollo cognitivo, rasgos autistas y síntomas TDAH

Asociación entre la duración de la lactancia materna y el desarrollo cognitivo, rasgos autistas y síntomas TDAH: un estudio multicéntrico en España

Varios estudios han relacionado la duración de la lactancia materna a un mejor rendimiento intelectual en los niños. Por el contrario, pocos estudios han investigado los efectos protectores potenciales de la lactancia materna frente a problemas de comportamiento tales como síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), e incluso menos en los trastornos del espectro autista (TEA).
Se analizó la asociación entre la duración de la lactancia materna y el desarrollo cognitivo, la atención, los síntomas del TDAH y los rasgos autistas, utilizando datos del Proyecto INMA, un estudio multicéntrico español de cohorte de nacimientos y teniendo en cuenta la intensidad de la lactancia materna. La duración de cualquier lactancia materna predominante y exclusiva fue documentada durante la infancia a través de cuestionarios maternos. Los niños (N = 1.346, edad media = 4.9 años) fueron evaluados usando las Escalas de Habilidades de los niños de McCarthy, la prueba de Rendimiento Continuo Kiddie de Conners, los criterios de la lista de síntomas del DSM-TDAH y el Test del Espectro Autista Infantil.
Después del ajuste para varios factores de confusión, la duración más larga de la lactancia materna se asoció independientemente con un mejor desarrollo cognitivo y con menos rasgos autistas. Este estudio proporciona evidencia adicional de una asociación positiva de la lactancia materna con la función cognitiva aparte de los factores socioambientales, y también sugiere un papel protector contra los rasgos autistas. Los resultados están de acuerdo con las recomendaciones para prolongar la duración de la lactancia materna para promover el desarrollo del niño.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://www.nature.com/pr/index.html
Abstract
BACKGROUND: Several studies have related longer breastfeeding duration to better intellectual performance in children. By contrast, few studies have investigated the potential protective effects of breastfeeding against behavioral problems such as attention deficithyperactivity disorder (ADHD) symptoms, and even fewer on autism spectrum disorders (ASD) traits.
METHODS: We examined the association between breastfeeding duration and cognitive development, attention, ADHD symptoms, and autistic traits using data from the INMA Project, a Spanish multicenter birth-cohort study, and taking into account the intensity of breastfeeding. Duration of any, predominant, and exclusive breastfeeding was documented during infancy through maternal questionnaires. Children (N = 1,346; mean age = 4.9 years) were assessed using the McCarthy Scales of Children’s Abilities, Conners’ Kiddie Continuous Performance Test, criteria of the DSM-ADHD symptoms form list, and the Childhood Autism Spectrum Test.
RESULTS: After adjustment for several confounders, longer duration of breastfeeding was independently associated with better cognitive development and with fewer autistic traits.
CONCLUSION: This study provides further evidence of a positive association of breastfeeding with cognitive function apart from socio-environmental factors, and also suggests a protective role against autistic traits. Results are in agreement with recommendations for prolonged breastfeeding duration to promote child development.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Actuación de la enfermera de atención primaria en la detección precoz del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH)
Raúl García Vallejo

Resumen

El TDAH se caracteriza por una serie de comportamientos que interfieren en el óptimo desarrollo evolutivo del niño, tanto a nivel cognitivo, como de relación con la familia e integración con el resto de niños de su edad. Entre el 40-70% de esos niños seguirá teniendo problemas en la adolescencia y entre el 30-65% en la edad adulta. Se estima que en torno al 4-8% de la población mundial puede estar afectada. En España un 4,23% ± 2,73 en niños de 4 a 15 años, y un 3,97% ± 2,97 en la Comunidad de Madrid. La evidencia disponible avala que la pediatría de atención primaria puede y debe involucrarse activamente en el diagnóstico precoz del TDAH y en su seguimiento y/o derivación, según proceda. Las enfermeras de pediatría de atención primaria son una pieza clave en ese proceso, tanto en las consultas a demanda como, sobre todo, en las concertadas del programa de Atención al Niño Sano. Su papel es efectivo y eficiente, siempre y cuando posean una formación previa específica sobre el tema. El presente trabajo pretende ser una herramienta para orientar a dichas enfermeras en el establecimiento de diagnósticos enfermeros que supongan la posterior confirmación del trastorno.

Palabras clave


Niños hiperactivos; Atención–Trastornos en niños; Salud escolar;

Texto completo:

http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/1024